jueves, 3 de octubre de 2013

Todo comienza con un sueño.

Muchas personas sólo piensan que es un deporte más, minoritario, pero que está ahí. Luego están los que piensan que ni siquiera es un deporte. Y aparte los hipócritas, que les hablas de gimnasia rítmica y sólo piensan en niñas abriéndose de piernas... Pues bien, para muchas personas como para mí la gimnasia rítmica es parte esencial de nuestra vida.

Es en ella en la cual hemos dejado parte de las horas de nuestra vida y no nos arrepentimos de ello, porque detrás de cada movimiento, de cada ejercicio se desata un sentimiento... Ese sentimiento que poco a poco se va haciendo grande, ese sentimiento que es el que nos da fuerza y nos empuja a seguir adelante. Quizás penséis que estoy loca, pero es que es un vicio como otro cualquiera; `comenzar y no poder para´. No poder parar de realizar el ejercicio  una y otra vez, no poder parar de entrenar, no poder parar de dar lo máximo de ti...
 

 
Para mí todo empezó como un juego (como para cualquier niña que comienza este deporte con una corta edad), empezó como un pasatiempos el cual acabó enganchándome.
Poco a poco me di cuenta de que verdaderamente me gustaba y que en realidad me quería adentrar en ese mundo. Seguí practicando la rítmica hasta conseguir lo que perseguía, algo que en muchas ocasiones me robaba el sueño y que en otras muchas, me hacia soñar; ser federada.
Pasé a un nivel superior en el cual el rendimiento que te exigían no era el mismo que el de una escuela deportiva. Las horas de entrenamiento, los  nuevos ejercicios, el cambio de entrenadoras, de pabellón, de tapiz... todo se me hacia grande. El comienzo se hizo duro pero poco a poco fui sacando todo lo que llevaba dentro.
Llegaron las competiciones con el nuevo conjunto y el trabajo de tantos meses fue dando su fruto. Fue poco el tiempo que pude disfrutar de esta nueva etapa de mi vida, y no porque yo quisiera, sino porque un día tras repetir el ejercicio una y otra vez tuve una mala pasada que hizo que me lesionara. Esa lesión fue la que dio fin a mi etapa como gimnasta.

No me arrepiento de haber llegado hasta donde he llegado, porque si estoy así: `enamorada de este deporte´ ha sido porque él me enseñó los valores de la vida. Parecerá una tontería, pero todo esto me ha hecho ver la vida como la veo.

Ya han pasado once meses desde que me retiré, desde entonces sólo he pisado el tapiz unas cuantas veces por necesidad. Ha sido muy duro tener que dejarlo así, sin más, pero me juro a mí misma volver. No podrá ser como gimnasta pero, ¿por qué no formar a niñas para que lo sean?
Pensaréis que eso no me llevará a nada, pero si hay algo que me enseñaron desde pequeña, es que hay que luchar por lo que verdaderamente te dé la felicidad que buscas.














 



martes, 9 de julio de 2013

Momentos únicos...

Hace ya un tiempo que no escribo, pues bien, no tenía tiempo ni motivos para hacerlo. Ahora tengo un gran motivo se trata de una semana única que he vivido. Una semana inolvidable junto a grandes personas. Ellas hicieron que volviera a disfrutar de este gran deporte aunque sólo fuese por una semana. Ellas que me recordaron todos los valores que este gran deporte conlleva y que me sacaron miles de sonrisas en poco tiempo. Gracias por esa semana... Nadie imaginaría que esta gran amistad comenzaría así. Pues bien, he de deciros que sois únicas que esa semana no la cambiaría por nada y que unos cuantos kilómetros no harán que esta amistad desaparezca.
Escribo estas palabras porque me habéis demostrado mucho y sobre todo me habéis hecho disfrutar.
Pero mis gracias se tienen que concentrar en dos personas que si no hubiese sido por ellas, yo no hubiese estado allí... Sabéis que ya tenéis un hueco en mi corazón y que siempre seréis bien recibidas por mi tierra.
Sin olvidarme también de las entrenadoras y darles las gracias por el buen trato.
Gracias a mi conjunto por haberme hecho disfrutar.
Gracias a las personas que he conocido por habe marcado cada uno de los momentos.
Y por último darle las gracias a la familia de Patry por haberme acogido y haberse portado tan bien conmigo.
Se os echará de menos pero juro volver por aquellas tierras.

viernes, 31 de mayo de 2013

Grandes momentos del 30 de mayo.


Ayer, jueves 30 de mayo  se celebró en el pabellón Juan Antonio Corbalán de Caravaca de la Cruz la exhibición de final de temporada de gimnasia rítmica y tras ello se otorgaron  los premios de regularidad en las distintas escuelas deportivas.

En la exhibición participaron niñas de distintas edades lo hicieron en conjunto  e individual. Fue un gran día ya que entre esas individuales estaba yo. Después de siete meses sin hacer gimnasia y sin antes haber ensayado el montaje  me arriesgué a salir al tapiz. Lo hice con muchas ganas e ilusión. Quizás, no había nadie cercano a mí en las gradas para apoyarme. Pero en realidad eso era lo que yo quería. Lo hice para que mis nervios no me defraudaran. Quería salir al tapiz a disfrutar, a demostrarme a mí misma que nada es para siempre, que una lesión no será eterna y que no hay nada que me quite el sueño de mi vida.

Mi actuación fue bastante buena a pesar de lo poco preparada que iba. Al principio los nervios me hicieron fallar un ejercicio,  pero poco después retomé el ejercicio y lo terminé con la cabeza bien alta. Mis sentimientos en esos momentos son imposibles  de explicar. Solo puedo decir que me encantó volver a sentir los nervios de antes de la actuación, me encantó volver a pisar el tapiz, me encantó evadirme del mundo de esa manera aunque sólo fueran unos segundos… La verdad es que no imaginaba que aquello ocurriría, fue todo tan de improvisto.

Ahora toca esperar unos meses para volver a hacerme las pruebas médicas y ver los resultados. Espero que esos resultados me hagan volver a vivir sensaciones tan maravillosas como esta.

Una foto de ayer después de salir al tapiz.

domingo, 26 de mayo de 2013

I encuentro Inter-Escuelas Ciudad de Cehegín.

El pasado sábado 25 más de 250 gimnastas de toda la Región de Murcia se reunieron en Cehegín para participar en el I encuentro Inter-Escuelas Ciudad de Cehegín, organizado por la Concejalía de Deportes en colaboración con el Club de Gimnasia Rítmica de Cehegín.
En dicho encuentro participaron las localidades de Alcantarilla, Fuente Álamo, El Palmar, Puente Tocinos, Cartagena, Orihuela y Torre Pacheco con sus diferentes clubes y escuelas.
Los resultados de sus actuaciones en conjuntos e individuales fueron los siguientes:
Clasificación conjuntos

Categoría pre benjamín promoción:
1º Cronos (Puente Tocinos)

Categoría benjamín promoción:
1º Carthago (Cartagena)
2º Cehegín
3º Santomera

Categoría benjamín promesas:
1º Empate entre Oleza (Orihuela) y Cronos (Puente Tocinos)
2º Torre Pacheco

Categoría Benjamín Base:
1º Oleza (Orihuela)

Categoría alevín promesas:
1º Torre Pacheco
2º Satomera
3º Cehegín
Categoría alevín base:
1º Cronos (Puente Tocinos)
2º Oleza (Orihuela)

Categoría infantil promoción:
1º Agama (El Palmar)
2º Torre Pacheco

Categoría infantil promesas:
1º Oleza (Orihuela)
2º Torre Pacheco
3º Santomera

Categoría infantil base:
1º Oleza (Orihuela)

Categoría junior promoción:
1º Agama (El Palmar)
2º Rítmica Alcantarilla

Categoría junior promesas:
1º Cronos (Puente Tocinos)
2º Cehegín
3º Carthago (Cartagena)

Categoría sénior:
1º Carthago
2º Agama (El Palmar)

Clasificación individual

Categoría benjamín M.L
1º Judit Cuadrado (Oleza)
2º Mª Ángeles Costa (Oleza)

Categoría Alevín M.L
1º Ana Sánchez Avellaneda (Cehegín)
2º Helena Gómez (Alcantarilla)
3º María Clemente (Carthago)

Categoría alevín aro
1º María Clemente (Carthago)
2º Anabel Hernández (Agama)
3º Elena Sánchez (Cehegín)

Categoría infantil M.L
1º Ángela Pérez (Cehegín)
2º Érica Sánchez (Agama)
3º Paula Mascaraque (Carthago)

Categoría infantil balón
1º Mavi Girones (Cehegín)
2º Paula Mascaraque (Carthago)
3º Silvia Marín (Agama)

Categoría junior mazas
1º Sara Bermúdez (Cehegín)
2º Rocío Cruz (Carthago)

Categoría junior aro
1º Ana Parraga (Cehegín)
2º Rocío Cruz (Carthago)

Categoría sénior mazas
1º Ángela Pérez Rodríguez (Carthago)
2º Elena Baños (Agama)
3º Estefanía Hernández (Agama)
Categoría sénior balón
1º Ángela Pérez Rodríguez (Carthago)
2º Yolanda Mármol (Agama)
3º Laura Cárceles (Agama)

También contamos con la actuación de gimnastas nacionales del Club de Cehegín que hicieron grandes coreografías y demostraron una vez más su gran nivel.
Ana María Morales realizó un montaje con aro y otro con cinta.
Miriam Sánchez realizó un montaje con balón.
Mª Ángeles Martínez Bayona, Ana Mª Agudo García, Patricia Robles y María Espín realizaron sus montajes con aro.

Comentario personal:
Desde aquí quería darle la enhorabuena al Club de Cehegín por sus logros y a la vez darle las gracias por haberme hecho disfrutar una vez más.

domingo, 12 de mayo de 2013

Recuerdo a una grande.




Seguro que todos recordáis a una grande de este deporte, para los que no sepáis mucho de este tema a continuación os hablaré de ella. Pues bien, os hablo de la ex gimnasta ucraniana Anna Bessonova.

Fue campeona del mundo en el concurso completo individual en 2007. Bessonova comenzó a practicar gimnasia rítmica a los 5 años. Su padre, Vladimir Bessonov, fue jugador de fútbol en el Dynamo Kiev y su madre, Viktoria Serikh, fue dos veces campeona del mundo de gimnasia rítmica, en la modalidad de conjuntos. A pesar de que su madre prefería que practicara ballet, Anna escogió practicar gimnasia rítmica. Fue entrenada por Albina e Irina Deriugina (campeona del mundo en los años 1977 y 1979), ambas madre e hija respectivamente, en la conocida mundialmente Escuela Deriugins, en la capital ucraniana.
En el verano de 2002, Anna ganó su primera medalla de oro como miembro del equipo ucraniano, en Nueva Orleáns, con su rutina de cinta. Posteriormente, en el mismo año, quedo en primera posición con el aro, la cuerda y las mazas, en el torneo celebrado en Stuttgart.
Anna Bessonova estuvo durante sus años en activo, en la cima de la gimnasia rítmica de élite, sólo superada en ocasiones, por las gimnastas rusas. Quedó segunda en el mundial de Budapest (2003) y en el celebrado en Bakú (2005).
En las olimpiadas celebradas en Atenas en 2004, quedó en tercera posición por delante de su compatriota Natalia Godunko. Anna obtuvo una puntuación total 106.700 (cinta 26.725, mazas 26.950, pelota 26.525, aro 26.500). La ganadora de la medalla de oro fue Alina Kabáyeva, seguida por su compatriota rusa, Irina Cháshchina que obtuvo la medalla de plata.
Anna se proclamó campeona del mundo en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de 2007 celebrado en la ciudad griega de Patras, donde ganó el oro en la final general. falta mas información

En las olimpiadas celebras en Pekín en el 2008 también ganó la medalla de bronce, quedando por detrás de la rusa Evgenia Kanayeva y de la bielorrusa Inna Zhukova. La puntuación de Anna fue de 71.875 (cuerda 17.975, aro 17.775, mazas 17.900, cinta 18.225).
Se retiró en el año 2009, en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de 2009 celebrado en Mie.